LARINGOESTROBOSCOPIA

La LARINGOESTROBOSCOPIA es una técnica de endoscopia laringea realizada en la consulta y que permite evaluar alteraciones de vibración del borde libre de la cuerda vocal.

Sabemos que la velocidad de vibración de la cuerda vocal es muy alta (entre 100 y 250mHz normalmente) y de forma similar al batir de las alas de un colibrí, por lo que las cuerdas vocales humanas vibran a un ritmo más rápido de lo que puede percibir el ojo humano.

Ello se debe a dos fenómenos ópticos, como son el fenómeno descrito por Peter Mark Roget (médico, físico, matemático, filólogo y teólogo inglés 1779-1869) de persistencia de imágenes en la retina, según la cual observó que los radios de la rueda de un carro, vistos a través de una parrilla parecen no moverse o incluso girar en sentido contrario. Ello lo asocia a que supone que una imagen se mantiene en la retina un tiempo antes de desaparecer. Joseph-Antoine Ferdinand Plateau (18001-1883) posteriormente define como de una décima de segundo la duración de la persistencia de la imagen en la retina. Es la denominada Ley de Talbot. De este cálculo se deduce que en los fenómenos periódicos con una tasa de frecuencia mayor a 10 Hz (ciclos por segundo) no pueden separarse eventos que rebasen esta frecuencia, claramente rebasada en caso de la vibración vocal.

De ello se deduce que la percepción de la vibración de la mucosa glótica se percibe como una visión borrosa del borde libre de la glotis.

Por ello, mientras que la evaluación de la anatomía de las cuerdas vocales, el color de la mucosa y el movimiento macroscópico se puede realizar mientras se iluminan las cuerdas vocales con una fuente de luz constante, la vibración no es posible analizarla con esta metodología y requiere una tecnología de imagen especial para "ralentizar" la vibración para la evaluación. En este momento, la técnica más utilizada para evaluar las características vibratorias de las cuerdas vocales es la videoestroboscopia, que se considera la técnica de uso habitual mas adecuada para la valoración integral de los trastornos de la voz, y no es mas que una ilusión óptica que permite reducir la velocidad de vibración hasta velocidades identificables por el ojo humano, e incluso congelar la imagen de forma completa, de forma similar a cuando visualizamos las aspas de un ventilador o las ruedas de una bicicleta a través de una rejilla, pues se visualiza la imagen de la vibración vocal en un determinado punto del ciclo vibratorio para poder analizarlo a posteriori. 


El ciclo vocal tiene una forma de onda regular relacionada con el proceso de cierre del borde libre de la glotis.

Así si valoramos este ciclo vocal y determinamos mediante un sistema de análisis de frecuencia determinamos la frecuencia de vibración de la mucosa (f0), ello significa que la glotis se encuentra en la misma fase cada (1/ f0) segundos.

Las antiguas bombillas de luz incandescentes tienen un periodo de encendido y apagado muy lento, pero con modernas fuentes de luz halógenas o LED podemos tener destellos lumínicos de endendido y apagado muy rápido y una duración de iluminación extremadamente corta.

Si somos capaces de generar una emisión de luz sincronizada exactamente con el ciclo vibratorio glótico y que genere un destello a la misma frecuencia de vibración vocal veremos la vibración de la glotis siempre en el mismo punto de la misma, es decir en la misma fase. Así si sincronizamos la fuente de luz con la f0   de la laringe visualizaremos la glotis con un efecto óptico como si estuviera congelado.

Así si imaginamos una vibración a 100 Hz y se emite un destello de luz cada 1/100 segunndos, el resultante sería el indicado en el gráfico.

Si incluimos un pequeño desfase entre la f0 y la frecuencia de emisión de la luz, ese desfase se traducirá en que se visualiza la glotis en diferentes momentos del ciclo vocal y lo que es mas importante, en diferentes ciclos vocales, lo que se traduce que el resultado final visual es una ilusión de que estamos viendo una vibración lenta pero realmente lo que se ve es una componente conjunto de diferentes momentos en distintas fases.

Así si tenemos el ejemplo indicado con una f0 de 100 Hz y se ilumina con una frecuencia de 101Hz, es decir un destello cada 1/101 segundos, el resultante es que vemos la glotis con un decalaje de 0,01 segundos respecto al ciclo previo.

Si este ciclo lo comprimimos podemos observar que el resultante será una onda con la misma forma pero con una frecuencia mucho mas lenta (dependiendo del cuanto desfase decidamos incluir en la emisión de luz) que la onda original.

Así el ojo humano, en el ejemplo que hemos indicado visualizará la vibración de 100Hz como si fuera de 1 ciclo por segundo, lo que es posible ser captado por el ojo humano.

Ello es factible solo si la duración del destello es suficientemente corta para no iluminar varios ciclos a la vez, lo que daría un error de interpretación con visión mas borrosa. Con las modernas lámparas estoboscópicas frías este problema es menos habitual.

Otras veces, si el decalaje es escaso se produce el efecto paradójico de que se genera una imagen en dirección contraria a la onda. Recordamos que a veces cuando vemos una hélice girar da la impresión de giro en sentido contrario.

Todos los supuestos indicados presuponen una f0 estable, pero la frecuencia puede variar generando una percepción de una onda irregular, lo que exige que el sistema adapte la tasa de destellos a la frecuencia puntual de vibración glótica.

INDICACIONES

La laringoestroboscopia está indicada cuando se desea un análisis visual detallado de la vibración de las cuerdas vocales.

Se trata de una exploración complementaria a la realización de una laringoscopia con luz continua, pues permite valorar otros aspectos diferentes a la anterior, como hemos visto previamente. 

Aunque la videoestroboscopia puede realizarse como parte de una evaluación completa de un paciente en el que el diagnóstico es previamente conocido, la videoestroboscopia está particularmente indicada en cualquier paciente que se queje de disfonía pero que tenga un examen laringoscópico indirecto o flexible con luz continua de aspecto normal. Si este ha descartado una anomalía obvia de la anatomía, como una masa o una lesión de las cuerdas vocales, y han descartado un trastorno grueso del movimiento, como parálisis laringea, entonces se debe realizar una evaluación adicional mediante estroboscopia que valore las características vibratorias de las cuerdas vocales.

Además de proporcionar información sobre la vibración de las cuerdas vocales, se amplía la imagen obtenida con la videoestroboscopia, que en general tiene mucho mas detalle que las imágenes obtenidas con los fibroscopios clásicos.

La captura del video en un sistema de registro permite además una evaluación diferida del mismo, fotograma a fotograma o incluso hacer mediciones y comparaciones del gap glótico.

Con ello se puede realizar un análisis completo de los resultados de la exploración y dilucidar una anomalía de las cuerdas vocales que se pasó por alto en los exámenes laringoscópicos indirectos o flexibles. Por tanto, cualquier paciente con problemas de voz en el que el diagnóstico no sea claro es candidato a la videoestroboscopia.

La videoestroboscopia permite una evaluación detallada del grado de cierre glótico, contribuyendo así a la planificación de la cirugía en casos de parálisis de las cuerdas vocales, junto con una evaluación de los resultados quirúrgicos después del tratamiento.

La videoestroboscopia se puede reproducir después de completar el examen para que los pacientes también puedan ver el examen durante su evaluación con el consiguiente impacto beneficioso de la educación del paciente, con respecto a los resultados finales del tratamiento.

La documentación del examen y la educación del paciente se han convertido en algunas indicaciones importantes para la videoestroboscopia.